Ahora
 que ya hemos descansado un poco, os podemos contar todo lo que hicimos 
desde nuestro proyecto para celebrar las fiestas de la Venida de la 
Virgen y así podremos agradecer a todas las personas implicadas su 
compromiso y su aportación para que todo saliera tan bien. 
 En  Octubre  realizamos nuestra  primera reunión para coordinar la 
Romería a la playa del Tamarit, empezamos a organizarnos creando una 
comisión de trabajo con aquellas personas que se prestaron y se 
ilusionaron con esta nueva actividad. Amparo Lozano y Rosa González se 
ocuparon fotocopiar y repartir las inscripciones y de darle a la romería
 la mayor difusión posible. Con la ayuda del personal de conserjería, 
las recogieron y elaboraron las listas de participantes.
Por otro lado, 
Seri se encargó del diseño y la impresión de las mochilas que repartimos
 a los romeros. Fuimos superando los obstáculos y al final conseguimos 
que este sueño fuera una realidad.
No podemos olvidarnos tampoco de 
compañeros como Fran Agulló, Verónica Argandoña  y Matías Jiménez que 
siempre están ahí para echar una mano y que en esta ocasión también 
colaboraron con la comisión de la romería.
Por otro lado, Asun Tormo siempre participa en la procesión de cabuts que acompañan a la Virgen por la tarde y se le ocurrió que nuestros alumnos también podían desfilar con un cabut que
 hubieran hecho con sus propias manos.
Gracias al esfuerzo de Noèlia 
Serrano y Paco Fernández (compañero del IES Tirant lo Blanch), 
conseguimos diseñar y elaborar tres cabuts: un heraldo, un Calendura y 
una Dama d’Elx, que presentamos el día 20 de diciembre en un acto donde 
se explicó al alumnado el papel de estos cabezudos en las fiestas 
populares y cómo se habían hecho nuestros cabezudos en las clases de 
Plástica. 
  | 
| Los más madrugadores, completamos dos autobuses | 
 
Así
 pues, el 28 de diciembre a las 5:00 h. de la mañana, un grupo de 
padres, profesores y alumnos estábamos ya preparados para ponernos en 
marcha y disfrutar de este día. Conseguimos una alta participación, se 
inscribieron más de noventa personas y llenamos dos autobuses (además de
 otros alumnos que llegaron por otros medios y que nos encontramos en la
 playa).
Menos
 mal que el madrugón mereció la pena, porque pudimos ver la llegada del 
arca y a Francesc Cantó en primera fila. Tuvimos mucha suerte porque no 
hizo mucho frío y pudimos disfrutar del amanecer en la playa junto a las
 hogueras. Una vez montada el arca al carro con los bueyes, comenzamos 
la caminata.
A
 las 10:30, a medio camino aproximadamente, hicimos la parada de rigor 
para almorzar una coca de sardina.  El Comité de Cooperación, aprovechó 
la parada del almuerzo para montar un puesto solidario y recaudar fondos
 para un proyecto en Sierra Leona con el que nuestro alumnado está muy 
sensibilizado. Ángela Martínez (coordinadora de Cooperación) junto a 
Marga Donat (presidenta del AMPA) y dos alumnas voluntarias (Patricia 
Maturana y Mar Antón) estuvieron trabajando duro tanto en la parada del 
almuerzo como en el Huerto de las Puertas Coloradas para conseguir la 
máxima recaudación posible. ¡Hasta el alcalde les compró una chapa y 
Francesc Cantó se acercó a hacerse un foto con ellas! Todo un éxito.
Después
 del almuerzo, seguimos con la romería hasta llegar a la torre de 
Ressemblanch. Los muros de nuestra torreta, que tantos años han visto 
pasar esa misma romería, estaban cubiertos con una pancarta y un mensaje
 de bienvenida sacado de uno de los momentos más emocionantes de nuestro
 Misteri, la coronación:
Vós siau ben arribada
a reinar eternament,
on tantost, de continet,
per Nós sereu coronada.
En
 la parte inferior del cartel, una imagen de Antonio Ródenas compañero y
 amigo que siempre está dispuesto a echarnos una mano desinteresadamente
 y al que hemos recurrido en varias ocasiones en este proyecto.
Aprovechamos estas líneas para agradecer a Manuel Martínez, Carles 
Colecha, Raül Hurtado, José Aleo y a Paco Zaragoza el trabajo que 
hicieron colgando la pancarta. Ni la borrasca Bruno que pasó el 26 de 
diciembre consiguió tirarla (“antes se cae la torre”, dijeron). Y por 
supuesto muchas gracias también a la imprenta Control P que nos hace 
unos diseños preciosos y en tiempo récord. 
Así
 que este fue uno de los momentos más emocionantes de la mañana, sobre 
la 13:45 h pasaba  la Virgen por la puerta del nuestro instituto y en 
colaboración con la Pirotecnia Turis S.L. tiramos una traca, la romería 
se detuvo y varios alumnos dispararon unos cañones de confeti (muchas 
gracias a Judit, Juanjo, Héctor y Pedro Valero). Allí nos reunimos para 
vivir juntos ese instante con algunos profesores y familiares que no 
habían venido de madrugada pero que también querían participar de la 
fiesta.
Sin
 perder ni un minuto, los alumnos que salían de cabezudos fueron a 
vestirse  porque a las 15:00h, después de la carrera de Cantó, salía la 
comitiva para recoger a la Patrona que estaba en el Huerto de las 
Puertas Coloradas.
Los
 vestidos de los cabezudos fueron complicados, pero contamos con un 
grupo de madres que con mucha voluntad y amor  cosieron unos trajes 
espectaculares . 
Gracias
 infinitas a Karima Mohamed, Loli Belando,  Susi  Espinosa, Puri Pérez, 
Maite  Asencio, Loli Bernad,  María Navarro, por todas esas tardes y 
noches cosiendo. A Francisco Vives, gracias por sus consejos y su 
artículo sobre la vestimenta de la Dama.
 
Gracias
 también a Pere Soriano y Juan Antonio Rico por esos abalorios 
espectaculares de la dama que realizaron con la impresora 3D y porque 
siempre están cuando se les necesita.
A
 los profesores de Plástica que no solo han promovido esta actividad, 
sino que han trabajado mucho desde de septiembre para que fuera posible 
(Noèlia incluso vino con un kit de “primeros auxilios” a hacer algunos 
retoques el 29).
Y,
 por supuesto, muchas gracias a los alumnos que se presentaron 
voluntarios para desfilar con los cabezudos: Calendureta ( Pedro 
Valero), Dama ( Alex Martínez alumno del Tirant lo Blanc)  y a los 
alumnos suplentes (Juan José Parreño y Agustín Iyemisa). La profesora 
Asun Tormo desfiló con el Heraldo y estuvo acompañando a los chavales 
para que todo saliera bien y su marido, Manuel, les ayudó a vestirse y a
 ponerse las protecciones para que no se hicieran daño en los hombros. 
Gracias
 al apoyo incondicional de la Sociedad Venida de la Virgen especialmente
 a José Manuel Sabuco y a Fina Mari Román que en todo momento nos han 
apoyado y nos han animado a difundir esta tradición y a acercar estas 
fiestas  a los más jóvenes y sus familias. Construyendo espacios de 
convivencia, solidaridad y creando vínculos que hacen posible “ser ací 
tots ajustats”.